Steve Mackey, histórico bajista de la banda británica #Pulp, además de fotógrafo y realizador audiovisual, ha fallecido el día de hoy.
Luego de lanzar su último disco, We Love Life (2001), la banda decidió poner pausa y el bajista cambió de rumbo para expandir su carrera como productor, en la que colaboró con artistas como Florence + The Machine, The Horrors, The Kills y Arcade Fire.
En el 2017 la banda Pulp fue galardonada con el especial trofeo Ivor Novello por una sobresaliente colección de canciones.
“Figúrate un poema de siete hectáreas con versos milenarios y encuadernado en misterio. Naturalmente a orillas de un lago con algunos errores llamados cocodrilos”
#UnDíaComoHoy de hace 65 años fue fundado el poema más grande de Carlos Pellicer. Te invitamos a celebrarlo en el Parque Museo La Venta.
“El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente” -Simone de Beauvoir.
Hoy #8M recordamos la importancia de empoderar a las mujeres, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial en igualdad con el hombre.
“Desde mis ojos insomnes
mi muerte me está acechando,
me acecha, sí, me enamora
con su ojo lánguido.”
Fragmento de [Baile] de José Gorostiza
José Gorostiza fue uno de los grande poetas de la literatura nacional; formó parte del grupo de los Contemporáneos.
Escribió uno de los poemas más largos del siglo XX, y por el que es internacionalmente reconocido, “Muerte sin fin”. Puedes leerlo dando click aquí: bit.ly/Muertesinfin
El escritor tabasqueño falleció #UnDíaComoHoy en 1973.
Madera, mimbre, piel y mucho más. En este Día del Artesano, desliza las imágenes para conocer su labor en Tabasco.
Este día tiene como fin reconocer a las y los artesanos como artistas y representantes de la cultura mexicana al preservar los conocimientos, tradiciones y costumbres de nuestro estado y al integrarlas a la vida diaria en objetos utilitarios.
Esta celebración se realiza cada 19 de marzo, desde 1995.
#UnDíaComoHoy en 1806 nació el ilustre y ex presidente de México, Benito Juárez García.
Las aportaciones del Benemérito de las Américas —entre ellas las Leyes de Reforma— marcaron un parteaguas en la historia nacional.
En la imagen se puede apreciar a Juárez al frente, librando una encarnizada lucha contra los conservadores y la intervención extranjera.
Al centro de ella, el rostro de Juárez y su cabeza colosal, pensada como las esculturas olmecas en piedra, y rodeada de los signos motores de los liberales; en la parte inferior, el cadáver del emperador Maximiliano cargado por quienes sostuvieron al gobierno monárquico.
El Día Mundial de la Poesía se estableció #UnDíaComoHoy en 1999 por la UNESCO.
Desde ese día, se conmemora este arte que desde sus inicios, ha fungido como catalizador de diálogo y de paz.
Sigamos creando poemas que reviven nuestras tradiciones orales y fomentan la lectura en cada rincón del país.
A sus 9 años, Esperanza Iris debutó en la Compañía Infantil de Austri y Palacios, en la obra “Las Compras del Carreón”. Desde entonces, fue aplaudida por artistas, poetas y nobles, presidentes y gobernadores
En 1918 cumplió su sueño: ser la primera mujer en abrir su propio teatro en nuestro país, el Teatro Esperanza Iris en Ciudad de México. Hoy en día, el Teatro del Estado de Tabasco también lleva su nombre.
La Reina de la Opereta nació #UnDíaComoHoy en 1884.