Más de 10 mil visitantes recibieron los museos, galerías y centros culturales de Tabasco esta semana santa

Durante la Semana Santa, los museos, galerías y centros culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado se consolidaron como uno de los principales destinos para turistas y familias locales. Más de 10 mil personas visitaron los recintos culturales en la semana mayor, confirmando el compromiso del Gobierno del Pueblo por garantizar el acceso libre y cercano a la cultura.

El recinto más visitado fue el emblemático Parque Museo La Venta, donde las monumentales cabezas olmecas, las estelas milenarias y el entorno selvático ofrecieron una experiencia única de historia viva. El zoológico del parque, con especies como el jaguar Bruno, también fue un gran atractivo para los más pequeños.

En segundo lugar, el Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade” recibió a cientos de familias interesadas en la biodiversidad y la riqueza ecológica del estado. Un espacio donde la ciencia cobra vida y despierta conciencia ambiental.

El Planetario Tabasco 2000, con su Mega Pantalla y dinámicas interactivas, ofreció a los visitantes un paseo por las estrellas y el conocimiento del universo, cautivando tanto a niños como adultos con su propuesta astronómica.

El Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara” también fue punto de gran interés, al exhibir más de 600 piezas de las culturas originarias de Mesoamérica, revelando el esplendor de los pueblos que dieron origen a nuestra identidad.

En el corazón del Centro Histórico de Villahermosa, el Museo de Historia de Tabasco “La Casa de los Azulejos” permitió a los asistentes sumergirse en la evolución política y social del estado, entre vitrinas, documentos y arquitectura del siglo XIX.

El Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida” celebró lo cotidiano convertido en patrimonio: trajes, música, fiestas y tradiciones que dan vida al alma tabasqueña.

Entre las novedades de esta temporada destacó el Museo Regional La Cacaotera, recientemente inaugurado, que en apenas un mes logró posicionarse como uno de los favoritos de los turistas. Este recinto honra la historia del cacao tabasqueño, su proceso artesanal y su relevancia cultural, en un entorno donde se puede ver, oler y sentir la esencia del chocolate.

Y el Centro Cultural Quinta Grijalva también se sumó con fuerza a esta agenda cultural. Este recinto, rodeado de jardines y con un estilo arquitectónico único, albergó mega proyecciones y actividades artísticas en un ambiente relajado y familiar.

Con una oferta cultural tan amplia, diversa y viva, esta Semana Santa confirmó que en Tabasco la cultura no descansa. Por el contrario, florece. El Gobierno del Pueblo refrenda así su convicción de que la cultura es un derecho que se construye todos los días, con espacios abiertos, gratuitos y pensados para el disfrute de todas y todos los tabasqueños.

Compartir