Eventos culturales en Tabasco, ¡llenos!

•⁠  ⁠Foros llenos y ambiente familiar  en un fin de semana cultural inolvidable

La cultura en Tabasco vivió un fin de semana emocionante con una asistencia multitudinaria en cada uno de los eventos organizados por la Secretaría de Cultura. Desde exposiciones hasta conciertos y talleres, el pueblo abarrotó los recintos y disfrutó cada uno de los eventos.

El viernes comenzó con gran afluencia en el Museo de Cultura Popular “Ángel Enrique Gil Hermida”, donde decenas de asistentes se reunieron desde muy temprano para acudir al taller de bordado de Tenango.

El Festival del Cine al Margen, inaugurado en el Cine Teatro del Centro Cultural Quinta Grijalva, tuvo una asistencia destacada. Alberto Saavedra conquistó al público con su música romántica, y poco después, la inauguración de la exposición Evolución del cine a través del tiempo dejó sin palabras a los asistentes, quienes se maravillaron con la exhibición de antiguas máquinas cinematográficas.

Mientras tanto, el Museo Regional de Antropología se quedó sin asientos disponibles para la conferencia Pintores y escultores mayas prehispánicos, impartida por Tomás Pérez Suárez de la UNAM.

En Macuspana, el Salón Siglo XXI lució a su máxima capacidad con la llegada de la K..aravana Tabasqueña, donde Chema Méndez, Freddy Persa y Salvador Manrique hicieron bailar a los presentes con sus interpretaciones chocas.

Desde las primeras horas del sábado, el Centro Cultural Quinta Grijalva recibió a un gran número de entusiastas del ejercicio para la mega clase de jumping, mientras que en el Museo de Cultura Popular el taller de bordado del Istmo de Tehuantepec se desarrolló con cupo lleno.

El taller de introducción a la danza folclórica fue un éxito rotundo, con decenas de participantes aprendiendo los pasos más representativos de la región. Más tarde, en la Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”, el taller de creación literaria atrajo a jóvenes y adultos apasionados por las letras.

La tarde continuó con eventos de gran convocatoria: la exposición Mil ciento noventa maíces al costado del río en el Museo Regional de Antropología se inauguró con una gran cantidad de personas ansiosas por admirar las obras. A la misma hora, Al son de Plaza de Armas se convirtió en un auténtico festival de música y danza.

El concierto Explorando desde las raíces: homenaje a compositores tabasqueños tuvo un público entregado, que disfrutó de un repertorio musical con toques de jazz. En el mismo recinto, la chelista Inés Arrocha del Centro de Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), emocionó hasta las lágrimas con su interpretación, dejando un ambiente de euforia en el Centro Cultural Quinta Grijalva.

Por la noche, el Bailongo Choco en la Casa de la Trova Tabasqueña fue una auténtica locura. Karmito JR se encargó de amenizar la velada, haciendo que nadie se quedara sin bailar al ritmo de la música tabasqueña.

El Planetario Tabasco 2000 recibió a decenas de niños, y padres de familia, en donde disfrutaron de las proyecciones en la Megapantalla, “Arqueonomía Maya y Arqueonomía Mexica”, el taller de lectura “Orion” con el científico: Arturo Feliciano Méndez Álvarez, así como del  taller de “Uso y manejo de telescopios, sondas espaciales y cartografía celeste”.

El domingo fue el cierre perfecto de este  fin de semana. Desde las primeras horas, los museos de Tabasco recibieron una gran cantidad de visitantes, interesados en conocer más sobre la historia y el arte del estado.

En la Galería de Arte “El Jaguar Despertado”, el evento Charco de Grinb reunió a familias y amigos para disfrutar de juegos de mesa en un ambiente ameno y concurrido.

Por la tarde, el Foro Ceiba del Centro Cultural Quinta Grijalva fue testigo de un espectáculo musical inolvidable. Carlos Hernández con su trío sorprendió a los visitantes con sus interpretaciones de Jazz, mientras que, Eugenio Flores, con su magistral interpretación en el saxofón, hizo que todo el público se levantara a bailar, cerrando la jornada con una energía desbordante.

Este fin de semana dejó claro que la cultura en Tabasco está más viva que nunca. Con eventos abarrotados y una respuesta entusiasta del público, la Secretaría de Cultura logró acercar al pueblo con la riqueza artística y musical del estado.

Compartir