En el marco del “Foro La Cultural de la Feria Tabasco 2025”, los municipios de Jalpa de Méndez y Jonuta ofrecieron una noche inolvidable llena de identidad, talento y tradición. La jornada arrancó con la entrega de reconocimientos a dos personajes distinguidos: Emilio Pérez Torres, del municipio de Jalpa de Méndez, y Rafaela Heredia Zavala, de Jonuta, en un emotivo acto encabezado por las principales autoridades del estado.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, acompañado por la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y el secretario de Finanzas, Julián Romero Oropeza, reconocieron el legado y compromiso de estas figuras con la preservación de las tradiciones de sus comunidades.
Jalpa de Méndez: ¡Vámonos al fandango!
Jalpa de Méndez inauguró su programa cultural con el espectáculo “¡Vámonos al Fandango!”. El Ballet Juvenil Xal-pan, dirigido por el Profr. José del Carmen López Ovando, abrió con estampas de Guerrero, Hidalgo y Tabasco, evocando la fuerza y el alma de las danzas tradicionales con piezas como El hidalguense, El caballo, La petenera y La tutupana.
El Grupo Folklórico Xalpatlahuac, también bajo la dirección del Profr. López, rindió homenaje al Sotavento veracruzano y a los danzones con ejecuciones de gran calidad como La bruja, El toro zacamandú, Salón México y Nereyda.
La noche tabasqueña cerró con fuerza y sabor con un vibrante muestreo de zapateo, que incluyó El tigre y A Tabasco, generando una ovación del público.
Jonuta: Raíces vivas del sureste
Con el lema “Raíces del Sureste. Unidos por una sola tradición”, Jonuta presentó un programa lleno de simbolismo y color. El Ballet Folklórico Ho-Noch-Té, dirigido por el Mtro. Gerardo Torres Morales, revivió la riqueza de Chiapas con piezas como Aires del Coatán y la tradicional Danza de los parachicos.
Por su parte, el Ballet Infantil Tabscoob, bajo la guía del Mtro. Edgar Adrián Martínez Mendoza, mostró la frescura y disciplina del talento infantil con danzas de la región zoque indígena y mestiza, así como zapateos de Oxolotán, Cunduacán, Tacotalpa y El tigre, reafirmando la fuerza del legado jonuteco.
Reconocimientos a quienes defienden la tradición
Durante la ceremonia, las autoridades entregaron reconocimientos a los grupos artísticos participantes y a los ganadores de los concursos estatales, destacando el talento y compromiso cultural de ambas demarcaciones.
De Jalpa de Méndez fueron reconocidos:
• Ballet Juvenil Xal-pan,
• Grupo Folklórico Xalpatlahuac,
• Marimba “Flor de la Jícara”,
• Grupo Infantil de Tamborileros “Los hijos de Don Goyo”,
• Banda musical “La Jalpaneca”,
• Ganadores en categorías estatales de marimbas, tamborileros y zapateo tabasqueño, como Evelyn del Socorro Vargas Pérez, Giovanna Paola Loyola Hidalgo y Francisco Lenin Subiaur Valenzuela, entre otros.
De Jonuta fueron reconocidos:
• Ballet Folklórico Ho-Noch-Té,
• Ballet Infantil Tabscoob,
• Grupo de Tamborileros “K’aay ti”,
• Parejas ganadoras del concurso estatal de zapateo, como Ivanna Yadheli Olán Díaz y Yosseline Guadalupe Estrada Cruz, entre otros destacados representantes.
Una noche que honra la identidad
La velada no solo celebró el talento artístico, sino también la fuerza cultural que habita en los municipios de Tabasco. El gobernador Javier May Rodríguez subrayó la importancia de seguir impulsando a los pueblos originarios, a sus artistas y tradiciones como parte fundamental del desarrollo y orgullo estatal.
Con la participación de Jalpa de Méndez y Jonuta, el Encuentro de las Tradiciones 2025 sigue construyendo puentes entre generaciones, recordándonos que en Tabasco la cultura se vive… y se baila.