Con éxito concluyeron las Jornadas Pellicerianas 2025, un evento que no solo rindió homenaje al ilustre poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara, sino que también logró acercar a nuevas generaciones a su obra a través de un programa incluyente, diverso y profundamente enriquecedor.
Durante tres días, la cultura y la literatura se convirtieron en un punto de encuentro intergeneracional que reafirmó la vigencia del legado pelliceriano. En total, se llevaron a cabo 17 eventos, consolidando estas jornadas como una de las ediciones más completas y participativas hasta la fecha.
La inauguración, realizada el jueves 13 de febrero en la explanada del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, marcó el inicio de un viaje por las letras y el arte. La energía del Laboratorio del Teatro Campesino de los municipios de Centla y Nacajuca y la emotividad del concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del COBATAB dieron la bienvenida a un público joven que, atraído por la propuesta cultural, descubrió en Pellicer un poeta vigente y apasionado.
El viernes 14 de febrero inició con la presentación del libro “El peor fracaso de mi mayor logro” del joven escritor tabasqueño, Pablo Valcastillo, seguida de la conferencia “Charlas con el maestro Pellicer”, impartida por el experto Jorge Priego Martínez. Posteriormente, los asistentes pudieron sumergirse en nuevas narrativas con la presentación de libros como Un encuentro con los otros de Kristian Antonio Cerino Córdova, Cantos de libertad de David Montiel y Persona no humana de Beatriz Pérez Pereda. Destacó la mesa de lectura impartida por la Escuela de Escritores José Gorostiza, así como el vibrante Slam Poetry del Colectivo 451, un espacio que atrapó la atención de los jóvenes asistentes.
El sábado 15 de febrero, la conferencia Influencia de Pellicer en la arqueología, por Jacobo Mugarte Moo, arrojó luz sobre la intersección entre la poesía y la historia, seguida de una mesa de lectura organizada por el taller de creación literaria de la Casa Museo Carlos Pellicer.
En una apuesta por la inclusión, se llevó a cabo la lectura en braille Pellicer desde el corazón, dirigida por Valentín Rodríguez y alumnos de la Escuela Normal de Educación Especial, permitiendo que la obra del poeta llegara a personas con discapacidad visual. Este hecho marcó un precedente en la accesibilidad de la literatura en Tabasco.
El cierre de las Jornadas, el domingo 16 de febrero, fue un broche de oro con el recital A propósito de Pellicer, impartido por Salvador Alpuin y Beatriz Bonfil en el Centro Cultural Quinta Grijalva-Cine Teatro.
Además, se presentaron los libros Cuento comida saludable de Cintli Ariadna Rodríguez y Oros de Maribel Cámara. La jornada culminó con el Taller de Slam, guiado por Nora Castro Rodríguez, consolidando la importancia de la expresión oral en la literatura actual.
Las Jornadas Pellicerianas 2025 no solo recordaron la obra de Carlos Pellicer Cámara, sino que la hicieron resonar en las voces y mentes de las nuevas generaciones. La diversidad de actividades, el enfoque incluyente y la participación de jóvenes confirmaron que la poesía sigue viva y vigente en Tabasco, lista para ser redescubierta y reinventada por quienes hoy encuentran en ella una fuente inagotable de inspiración.