La Secretaría de Cultura de Tabasco ha preparado un extenso programa de actividades para este fin de semana, del 21 al 23 de marzo. La oferta incluye música en vivo, exposiciones, talleres, cine, charlas y más en diversos espacios culturales.
A continuación te dejamos la lista de eventos para que organices tu agenda:
VIERNES 21 DE MARZO
Centro de la Imagen
• 09:00 a 17:00 h | Taller “The Mindset Journey” | Impartido por Dr. Manny Li.
Casa de la Trova Tabasqueña “Manuel Pérez Merino”
• 18:00 h | Bella Época Karaoke (Palomazo) con el Grupo Guayacán.
Galería “El Jaguar Despertado”
• 10:00 h | Música al piano con José Manuel García Ávalos “Chemaney, el Divo de Tabasco”.
• 10:00 h | Exposición “Ser Sur” de Leticia Vázquez.
Museo de Historia de Tabasco “Casa de los Azulejos”
• 09:00 a 17:00 h | Exposición “Dora María ‘La Chaparrita de Oro’”, muestra de vestuario.
• 09:00 a 18:00 h | Exposición fotográfica en conmemoración de la Dra. Rosario María Gutiérrez Eskildsen.
Casa Museo “Carlos Pellicer Cámara”
• 09:00 a 17:00 h | Jornada del Adulto Mayor.
• 09:00 a 18:00 h | Exposición pictórica “Espejos de la Naturaleza” de Daness Ramos.
• 17:00 h | Taller “Elaboración de muñecas artesanales” con Gloria Edith Miranda Hernández.
• 18:00 h | Taller “Creación literaria”.
• 18:00 h | Monólogo “La mamá del doctor Matilde Pacheco”.
Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”
• 17:00 h | Conversatorio “Benito Pablo Juárez García ‘El Patricio’” con Ferdusi Bastar.
• 17:00 h | Exposición “El agua en las culturas prehispánicas de Tabasco”.
Planetario Tabasco 2000
• 12:00 h | Visitas guiadas a los murales “Magia e Historia del Universo Maya Pre-Colombino” del Mtro. Daniel Pérez Montuy.
• 19:00 h | Charla Astronómica.
Parque Museo La Venta
• 10:00 h | Taller “Pétalos de color”, elaboración de pequeñas flores de tela.
SÁBADO 22 DE MARZO
Casa de la Trova Tabasqueña “Manuel Pérez Merino”
• 17:00 h | Bailongo Choco con música tabasqueña.
Plaza de Armas
• 16:00 h | ¡Al son de Plaza de Armas!
• 19:00 h | ¡Al son de Plaza de Armas!
Centro Cultural Quinta Grijalva
• 10:00 – 20:00 h | Exposición numismática.
• 17:00 h | Presentación “Foro Ceiba” con Arturo Aleiko y el programa “Canciones a mi tierra”.
• 17:30 h | Proyección en pantalla gigante de “El Lago de los Cisnes”, interpretado por la Compañía Nacional de Danza de México.
• 16:00 h | Proyección de cortometrajes en la sala de cine teatro.
Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”
• 12:00 h | Taller infantil “La moneda de chocolate”, “Decorando con chocolate”.
• 12:30 a 13:30 h | Celebración del Día Mundial del Agua.
• 12:30 h | Ponencia “El agua como unidad en la reserva de la biosfera Wanha” por el Dr. Carlos Mario Burelo Ramos.
• 13:00 h | Ponencia “Humedales: reservas de agua para la naturaleza y la humanidad” por el Dr. Everardo Barba Macías.
• 09:00 a 17:00 h | Exposición fotográfica “Las formas WANHA” sobre la conservación del agua en la biosfera.
Museo de Cultura Popular Ángel Enrique Gil Hermida
• 10:00 h | Taller de flauta y tambor.
• 13:00 h | Taller de bordado “San Antonino, Oaxaca”.
Parque Museo La Venta
• 10:00 h | Taller “Crea tu serpiente y separadores ecológicos”.
Planetario Tabasco 2000
• 16:00 h | Taller “Uso y manejo de telescopios, sonidos espaciales y cartografía celeste”.
DOMINGO 23 DE MARZO
Centro Cultural Quinta Grijalva
• 10:00 – 20:00 h | Exposición numismática.
• 16:00 h | Proyección de cortometrajes en la sala de cine teatro.
• 17:00 h | Presentación “Foro Ceiba”, 3ra clase maestra de salsa con Sadrak Mata.
Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”
• 10:00 a 15:00 h | Actividad en el Museo de Historia Natural “José Narciso Rovirosa Andrade”.
Parque Museo La Venta
• 10:00 h | Taller de pintura popular “Pintando tu jaguar”.
• 12:00 h | Taller de bordado “Aretes punto de lomillo bordado a mano”.
Planetario Tabasco 2000
• 15:00 h | Taller de lectura “Orión”, ciencia ficción con Arturo Feliciano Méndez Álvarez.
• 10:00 h | Taller “Uso y manejo de telescopios, sonidos espaciales y cartografía celeste”.
• 11:00 h | Observación astronómica.
No te pierdas el Museo Regional La Cacaotera
Además de estos eventos, el Museo Regional La Cacaotera tiene abiertas sus puertas para que los visitantes vivan la experiencia de la elaboración del chocolate tabasqueño, recorriendo su historia y degustando su sabor ancestral.
¡Tabasco se llena de cultura con un fin de semana repleto de arte, historia y tradición!